Taller Nacional Promueve el Fortalecimiento de la Ciencia Abierta y las Revistas Científicas de Acceso Abierto en Angola

2025-07-29

Entre el 31 de julio y el 7 de agosto de 2025, Angola acogerá el Taller Nacional para el Fortalecimiento de las Iniciativas de Ciencia Abierta y la Consolidación de las Revistas Científicas de Acceso Abierto de Angola. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (MESCTI), en colaboración con instituciones nacionales e internacionales como la UNESCO, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Redalyc/AmeliCA, la Comisión Nacional de la UNESCO para Angola, la Academia de Ciencias Sociales y Tecnologías (ACITE) y la Universidad Óscar Ribas (UÓR).
El evento contará con la presencia del profesor Eduardo Aguado-López, fundador del Sistema de Información Científica Redalyc/AmeliCA y referente internacional en Ciencia Abierta. Su participación representa una oportunidad estratégica para el diálogo entre Angola y las principales redes mundiales de publicación científica de acceso abierto.
Con un programa diverso, el taller tiene como objetivo:
• Promover la cultura de la Ciencia Abierta en la educación superior y la investigación científica en Angola; • Apoyar la consolidación del Repositorio de Acceso Abierto de Angola (RanAA);
• Estimular la creación de repositorios institucionales;

• Fortalecer la alineación de Angola con la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta (2021).
Uno de los hitos previstos de la reunión es la reactivación del Grupo Técnico responsable del Desarrollo de la Política/Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, que reanudará sus actividades de formulación de directrices políticas alineadas con las mejores prácticas internacionales.
El apoyo institucional del MESCTI, en colaboración con socios nacionales e internacionales, se considera esencial para el éxito de la iniciativa. El evento busca involucrar activamente a investigadores científicos, editores de obras técnicas y científicas, bibliotecarios, profesores, estudiantes y representantes de instituciones de investigación y desarrollo, promoviendo la creación de una Red Racional de Revistas Científicas de Acceso Abierto, basada en criterios de calidad, ética editorial y colaboración internacional.
El taller estará abierto a todos aquellos interesados en desarrollar prácticas e infraestructuras de Ciencia Abierta y Datos Abiertos en el país. La inscripción está disponible a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/FubKRbn7sfjsL3h48. Los participantes podrán participar en conferencias de expertos nacionales e internacionales, debates, sesiones técnicas y grupos de trabajo colaborativo. También habrá una oportunidad para expresar interés en la colaboración interinstitucional, contribuir al desarrollo de la Política/Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, apoyar revistas científicas emergentes, desarrollar repositorios institucionales y colaborar en el desarrollo de buenas prácticas editoriales, la gestión de metadatos, la interoperabilidad y la revisión por pares.
Esta iniciativa marca un paso decisivo hacia la transformación del ecosistema científico angoleño, promoviendo una ciencia más abierta, inclusiva, colaborativa y sostenible.